Inicio   Categoría "Psicología"

Categoría: Psicología

Frustración y tolerancia a la frustración

Frustración y tolerancia a la frustración: dos naturalezas distintas Cuando hablamos de este sentimiento, hemos de diferenciar entre la frustración en sí misma y la tolerancia a la frustración. La frustración es un fenomeno connatural al ser humano. Funcionamos -como el resto de los animales, por cierto- a golpe de deseo. La frustración aparece cuando ese deseo no puede ser satisfecho de inmediato o
Leer más »


Hablemos de los mitos que rodean al TDAH

La atención: un término vago Veamos una situación habitual en el gabinete: Una familia acude a nosotras preocupada por su hijo: lo ven disperso, le cuesta concentrarse en las tareas, parece incapaz de seguir una conversación, no hay forma de que memorice instrucciones y qué decir de esa manía de levantarse constamente durante cualquier actividad, no digamos si son tareas escolares. Tras la oportuna
Leer más »


Lo que vemos en sesión: la depresión más allá del diagnóstico

La depresión tiene muchos rostros Una persona por la que siento gran cariño se lamentaba recientemente de vivir embargada por una tristeza profunda que la mantenía en estado de continua preocupación respecto a todo y a todos. Pese a las reiteradas peticiones de su pareja, angustiada ante ese persistente abatimiento, ella misma justificaba su rechazo a solicitar ayuda profesional alegando que «la tristeza me
Leer más »


Estar hecho polvo: perspectiva neuropsicológica

¿Por qué me siento desmotivado? Una mirada neuropsicológica a la tristeza y la apatía Cuando me propusieron la viñeta de hoy, lo primero que me vino a la cabeza fueron los numerosos enfoques posibles: neuropsicológico, conductista, cognitivo-conductual, de aceptación y compromiso… cada uno de ellos con mucho que aportar. Así que, aun a riesgo de resultar pesada, he optado por tratar el tema desde
Leer más »


El aprendizaje vicario o la importancia del ejemplo

En el pasado, el aprendizaje se entendía -desde una perspectiva más conductista-, como el proceso mediante el cual la persona modifica su comportamiento en respuesta a los estímulos del entorno, por lo general, mediante condicionamiento. Hoy sabemos que el aprendizaje vicario desempeña un papel clave en el desarrollo infantil. Los niños observan las acciones de los otros y tienden a reproducirlas si consideran sus
Leer más »


¿Niños problemáticos o niños con problemas?

Aunque el conocimiento de la neurodivergencia y su impacto en todos los ámbitos de la vida infantil ha aumentado considerablemente, los avances siguen siendo limitados en la práctica. Persisten actitudes de rechazo hacia los trastornos que afectan a la conducta, rechazo que no se observa en igual medida ante las dificultades de carácter puramente físico. Neurodivergencia en el aula: cómo incluir a todos Conocemos
Leer más »


Disfemia: ni origen psicológico ni emocional

Tabla de contenido de este vídeo 00:13 ¿Qué es la disfemia o tartamudez? 02:43 ¿Debe considerarse disfemia toda interrupción en la fluidez del habla? 05:04 Las disfluencias motoras: un signo que debe alertarnos 05:56 El proceso terapéutico debe iniciarse cuanto antes El lenguaje, esa facultad distintiva del ser humano, nos permite estructurar y transmitir pensamientos, emociones y conocimientos. Y nos proporciona toda la infinitud
Leer más »


Incorporamos la terapia ocupacional

Conoce qué es la terapia ocupacional ¿Qué hace un terapeuta ocupacional? El enfoque biopsicosocial de la salud, las mayores expectativas de vida y las nuevas políticas públicas en materia de dependencia, inclusión y accesibilidad, han hecho que los terapeutas ocupacionales ganen protagonismo en los últimos años y crezca su implicación en los equipos multidisciplinares de hospitales y centros sanitarios. Tanto si se trata de
Leer más »


Programas de talla única

La semana pasada me centraba en una dificultad que conocen bastante bien los psicólogos y logopedas infantiles que desean establecer contacto directo con docentes y orientadores de los centros escolares donde estudian los menores que acuden a terapia: el «no» sistemático cuando expresan su deseo de intercambiar información y coordinar esfuerzos con el centro en beneficio del menor. Quiero subrayar que estas dificultades no
Leer más »


Paciente infantojuvenil y trabas burocráticas

La intervención del paciente infantojuvenil no es sencilla. A los constantes cambios propios del neurodesarrollo se suma la necesidad de explorar los diversos contextos en los que este se desenvuelve -familiar, escolar y apoyo especializado, si es asistido por otros especialistas- para obtener una imagen integral y precisa de su desarrollo. Los profesiones sabemos que el abordaje infantil requiere un enfoque integrador, tanto durante
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)