Inicio   Artículos de admin (Page 12)

admin

Posts deadmin

La función del perito psicólogo

El acoso escolar -ya sea físico, verbal, social o virtual- afecta a millones de niños y adolescentes de todo el mundo. Además de las repercusiones sobre el bienestar de quien lo padece, puede ocasionar profundas y duraderas secuelas psicológicas en la víctima, ya sea en forma de baja autoestima, ansiedad, depresión, síntomas psicosomáticos, descenso del rendimiento académico y, en los casos más severos, cuadros
Leer más »


Hablamos de dislexia con Luz Rello y Muriel Bourgeois

Un podcast a tres manos ¿Qué mejor broche de oro para cerrar este mes de julio que un podcast a tres manos con las incombustibles Luz Rello y Muriel Bourgeois? El podcast, que verá la luz (acabo de darme cuenta de este juego de palabras 😉) coincidiendo con el comienzo de curso, tiene el propósito fundamental de familiarizar a padres y madres con la
Leer más »


¿Quién no suspiraría ante este reto?

Por muy animoso que seas, tratar de explicar algo a una persona que interrumpe una y otra vez o «se sale por la tangente», planteando cuestiones que nada tienen que ver con el tema tratado, termina con la paciencia de cualquiera. Esta situación la conocen perfectamente los padres y madres de muchos niños con TDAH. Las interrupciones se deben, por lo general, al gran
Leer más »


El rendimiento de mi hijo ha caído en picado en secundaria. ¿Puede ser TDAH?

El TDAH no es la única explicación a un bajo rendimiento El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a áreas concretas del cerebro vinculadas con las funciones ejecutivas. Aunque sus síntomas no sean evidentes, acompaña al niño desde la infancia. Puede ocurrir que el trastorno esté latente y no genere problemas hasta que el alumno accede a la educación secundaria. Esto es
Leer más »


Me cuesta prestar atención: ¿tengo TDAH?

Repercusiones de los trastornos psicológicos sobre la memoria La atención, entendida como función básica y transversal implicada en mayor o menor medida en todos los procesos cognitivos, es muy vulnerable. La existencia de un déficit atencional es un síntoma inespecífico porque no hay una única etiología. De hecho, si analizamos los diagnósticos más habituales (depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo…), la atención, en sus diferentes
Leer más »


¿TDAH? Pero si atiende cuando quiere…

TDAH: ¿Por qué tu hija sí puede concentrarse en lo que le gusta? Con frecuencia escucho eso de «mi hijo no tiene problemas de atención. Puede pasarse horas con la PlayStation». De hecho, el potencial de las pantallas para mantener absortos a los niños es tal que dudo mucho que ninguno -atento o inatento- pueda librarse fácilmente de ese influjo. Por eso me gustó
Leer más »


Problemas de conducta… ¿sólo en casa?

Con cierta frecuencia, recibimos consultas de padres y madres preocupados por el comportamiento de sus hijos en casa. Estos comportamientos pueden manifestarse también en el colegio, pero no siempre es así: los profesores hablan de niños ejemplares mientras los padres describen auténticas contiendas diarias. Cuando una familia decide contactar con un profesional de la psicología, suele estar al límite y acumula gran malestar emocional.
Leer más »


¿Aprender a leer es sólo cuestión de esfuerzo?

No nos extraña que al niño con déficits sensoriales le cueste aprender a leer. Por ello, ponemos a su alcance apoyos para facilitarle las cosas. Todo se vuelve más complicado cuando las dificultades tienen que ver con procesos cognitivos implicados en el aprendizaje, en particular, de la lectura, cuya adquisición es imprescindible para un adecuado rendimiento escolar. Por un lado, no son problemas orgánicos
Leer más »


Preparar a la familia antes de la intervención

Cuando una familia decide contactar con un profesional acumula, por regla general, gran dosis de desgaste y malestar emocional. Lleva tiempo intentando atajar los problemas de conducta de su hijo o hija sin obtener resultados. Para esbozar una imagen fidedigna de lo que está ocurriendo en casa necesitamos explorar al niño y conocer todos los aspectos relacionados con su desarrollo y temperamento, así como
Leer más »


Las emociones no son la causa de la tartamudez

Las emociones afectan a la calidad del habla… Sabemos desde hace tiempo que el origen de la tartamudez no es emocional, sino neurológico. Se trata, concretamente, de un trastorno neuromotor que afecta a la programación de los numerosos y precisos movimientos implicados en el habla. Pese a los avances en la comprensión de los mecanismos subyacentes, no podemos determinar un único mecanismo fisiopatológico del
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)