Inicio   Artículos de admin (Page 23)

admin

Posts deadmin

Canal profesionales: interpretación de la batería ENFEN

¿Cómo interpretamos la evaluación neuropsicológica de funciones ejecutivas en niños? La batería ENFEN se utiliza habitualmente para valorar algunas funciones ejecutivas -no todas- y procesos atencionales (en particular, atención selectiva y atención alternante) en niños y niñas con edades comprendidas entre 6 y 12 años. La batería está formada por seis tests: Fluidez fonológica Solicitamos al niño que nos diga en un minuto todas
Leer más »


Canal profesionales: interpretación de la batería BAS-II

¿Cómo interpretamos las escalas de aptitudes intelectuales? La batería BAS-II es ampliamente utilizada por los profesionales del sector para valorar el potencial intelectual de niños y adolescentes. Nos aporta información de gran utilidad sobre el rendimiento académico y la parte más «cristalizada» de la inteligencia, es decir, aquella que depende de los conocimientos obtenidos a través de la educación, la experiencia y el contexto
Leer más »


Consultorio: diagnóstico del TDAH en el adulto

Crece el número de adultos diagnosticados de TDAH El TDAH no aparece de un día para otro en la edad adulta: ha estado ahí desde siempre, aunque se haya enmascarado con otras conductas o confundido con rasgos de personalidad. Aunque la disponibilidad de información sobre la materia ha aumentado el diagnóstico de TDAH en adultos, una de las principales causas sigue siendo el diagnóstico
Leer más »


Consultorio: el movimiento en el niño con TDAH

El movimiento como necesidad, no como problema Los profesionales tenemos cada vez más claro que no debemos impedir el movimiento de nuestros niños con TDAH, porque su sistema nervioso lo utiliza como una vía espontánea para sostener la atención y regular su nivel de activación. ¿Qué ocurre al forzar la inmovilidad? Es complicado para la persona que carece de control inhibitorio sobre la respuesta
Leer más »


Escuela de familias: padres de niños con necesidades de apoyo

No siempre es fácil para los padres darse cuenta de que su hijo o hija no cumple los hitos de desarrollo al ritmo esperable. Con frecuencia, maestros o pediatras son quienes dan la voz de alarma. Llega entonces el momento del diagnóstico que puede suponer una liberación, pero también un duro golpe para las familias. Icíar Casado nos explica cómo afrontar ese momento. Tabla
Leer más »


Pautas de aprendizaje para el niño con dificultades

Las pautas que se enumeran a continuación son de carácter general y están indicadas para facilitar las tareas, en particular, académicas, del niño con dificultades de aprendizaje. Reducir las expectativas Esto que tenemos tan integrado los padres de que «el niño tiene que hacerlo solo» es resultado con probabilidad de una concepción mal entendida de la autonomía y genera sensación de desprotección en nuestro
Leer más »


Autonomía infantil: un término confuso

Creo que merece la pena dedicar unas líneas a aclarar qué significa «autonomía» en el contexto del desarrollo infantil porque, cuando escucho a los padres hablar de autonomía, me da la impresión de que la entienden como la capacidad de sus hijos de hacer las cosas solos y bien. Esto no es real ni realista. Para que haya autonomía, padres, madres y personas a
Leer más »


Cuando recibes el diagnóstico

No siempre es sencillo darnos cuenta de que nuestro hijo o hija no cumple los hitos de desarrollo previstos al ritmo que cabría esperar. Por un lado, están nuestras expectativas como padres, que nos llevan a rechazar que nuestros hijos puedan tener algún tipo de problema. Deseamos que crezcan sanos y felices y esto desvirtúa nuestra percepción de su desarrollo. Puede darse el caso,
Leer más »


Hay entrevistamos a los papás de Julia

En la entrevista de hoy, nuestra logopeda Eva Estrada habla con los padres de Julia, una preciosa niña que se ha ganado el cariño de todos los profesionales del gabinete con su alegría y ganas de aprender. Julia participa en el programa de terapia semi-intensiva para niños con trastornos del espectro autista de BlaBla. Aprovechamos la ocasión para que los papás de Julia nos
Leer más »


La sobreprotección también afecta a los padres

En posts anteriores hemos analizado las repercusiones de la sobreprotección sobre el desarrollo de nuestros hijos. ¿Pero cómo afecta a los padres? Destacaría tres efectos particularmente perjudiciales: Al basar la educación en la sobreprotección vivimos la crianza con ansiedad y en estado de hipervigilancia, con la continua sensación de tener que anticipar todos los movimientos de nuestros hijos para mantener las cosas bajo control.
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)