Inicio   Artículos de admin (Page 42)

admin

Posts deadmin

¿Padres culpables?

Tartamudez y papel de los padres Son muchos los padres de niños con disfemia que llegan a consulta con cierta sensación de malestar porque piensan que, de alguna manera, han provocado o fomentado la tartamudez de sus hijos. Pero esto no es así: rara vez la tartamudez tiene su origen en factores externos. Dicho esto, hemos de añadir que, de la misma forma que
Leer más »


Dificultades lectoescritoras y señales tempranas

A través de esta serie de vídeos de corta duración, nuestros psicólogos y logopedas tratan de dar respuesta a algunas consultas y preocupaciones que las familias nos plantean con cierta frecuencia. ¡Confiamos en que os sean de ayuda!   Mi hijo no lee bien, ¿tiene dislexia? La adquisición de la lectoescritura constituye un proceso costoso y complejo. Tanto es así que niños y niñas
Leer más »


Cuentoterapia: Nico va demasiado rápido

Alguien muy especial para Nico le enseñará la importancia de «parar» en un mundo en el que todo transcurre demasiado rápido. Leer más sobre este tema Nico es un niño alegre y parlanchín. Vive con su bisabuela a la que quiere muchísimo y de la que, en particular, le encanta una cosa: ¡los inventos que fabrica! Pero además de parlanchín, Nico es muy inquieto:
Leer más »


Contacto visual y comunicación no verbal

A través de esta serie de vídeos de corta duración, nuestros psicólogos y logopedas tratan de dar respuesta a algunas consultas y preocupaciones que las familias nos plantean con cierta frecuencia. ¡Confiamos en que os sean de ayuda!   Mi hijo no me mira cuando le hablo El contacto visual es un aspecto fundamental de la comunicación: es el punto de partida de toda
Leer más »


El aleteo: ¿señal de trastorno?

A través de esta serie de vídeos de corta duración, nuestros psicólogos y logopedas tratan de dar respuesta a algunas consultas y preocupaciones que las familias nos plantean con cierta frecuencia. ¡Confiamos en que os sean de ayuda!   Resumen del vídeo: La logopeda Eva Estrada nos explica qué significa el aleteo en los niños pequeños, cuándo esta conducta puede considerarse normal y en
Leer más »


Acerca de las disfluencias y las señales de alerta

A través de esta serie de vídeos de corta duración, nuestros psicólogos y logopedas tratan de dar respuesta a algunas consultas y preocupaciones que las familias nos plantean con cierta frecuencia. ¡Confiamos en que os sean de ayuda!   ¿Debo preocuparme si mi hijo empieza a tartamudear? El lenguaje es una función cognitiva compleja que requiere la maduración de determinadas estructuras cerebrales para que
Leer más »


Entendiendo el TDAH: «Mi hijo parece que no aprende»

La capacidad de memorizar información –función cognitiva básica esencial para la supervivencia de todo ser vivo–, requiere de la intervención de una serie de procesos básicos o inferiores imprescindibles para su adecuado funcionamiento. Nuestro cerebro aprende sin descanso, incorporando nueva información a diario y desechando material no relevante para destinar más recursos a aquello que sí lo es. Cada nuevo concepto, imagen, sensación, experiencia
Leer más »


Cuentoterapia: Ya no temo a las pesadillas

¿Quieres participar en nuestro sorteo de Halloween? Consulta aquí las bases para participar. ¡Recuerda que tienes que enviar tu pesadilla antes de las 23:59 horas del 1 de noviembre!   Tití nos introduce en el mundo de los sueños infantiles y nos propone una fórmula para afrontar, con humor, creatividad y fantasía, todos los miedos nocturnos: ¡Para que el final del día sea el
Leer más »


Entendiendo el TDAH: «podría esforzarse mucho más…»

Me gustaría pedirte a ti, querido lector o lectora, que hagas un sencillo ejercicio: recordar aquella vez que decidiste apuntarte al gimnasio. Nuestras expectativas… Probablemente todo comenzó con una promesa de fin de año, una recomendación médica o, quizás, por un reto personal. Sea cual sea la causa, hay una cosa clara: tenías una motivación para hacerlo. Estoy segura de que recordarás la sensación
Leer más »


Cuentoterapia o el poder de los cuentos

Bajo la designación de «Cuentoterapia», el equipo de Blabla articula una propuesta terapéutica integradora, en la que se incorpora el cuento como una herramienta de apoyo más, con un triple enfoque: Niños: Los cuentos comienzan exponiendo los síntomas de trastornos concretos (TDAH, TEL, etc.) de forma amena y comprensible para que puedan entenderlos fácilmente los niños que los padecen y también sus iguales. Desde
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)