Inicio   Artículos de admin (Page 55)

admin

Posts deadmin

Alergia al polen en niños

La alergia al polen es una de las alergias respiratorias más habituales. Se estima que afecta al 30% de la población española y todo hace prever que esta cifra seguirá creciendo en los próximos años. Su incidencia es mayor entre los niños pequeños porque su sistema inmunológico aún no se ha desarrollado por completo. Los síntomas son molestos y repercuten en su día a
Leer más »


Piojos: cómo tratarlos

La pediculosis o infestación de piojos es habitual en niños de edad escolar y motivo de preocupación para los padres. Aunque no transmiten enfermedades, son molestos y puede ser engorroso deshacerse de ellos. A pesar de las muchas especies existentes, solo tres tipos de piojos pueden infestar al ser humano: el pediculus corporis o piojo del cuerpo, el pediculus pubis o ladilla, y el
Leer más »


Laringectomía

¿Qué es una laringectomía? La laringectomía. es una intervención quirúrgica indicada habitualmente para el tratamiento de .tumores laríngeos.. Consiste en la extirpación parcial o total de la laringe, según la extensión de la lesión. Esta cirugía implica la pérdida parcial o completa de la capacidad de emitir voz a través de las cuerdas vocales, lo que conlleva la necesidad de adoptar un nuevo modo
Leer más »


¿Qué es la disfagia?

La disfagia es una patología infradiagnosticada con graves repercusiones físicas y emocionales de la persona mayor. No olvides algo fundamental: comer es mucho más que alimentarse. También nutre nuestras relaciones sociales y, con ello, nuestra autoestima. Disfagia: síntoma, tipos y tratamiento Denominamos disfagia a la dificultad para deglutir por causas orgánicas, psicológicas, sensoriales o motoras. Esta dificultad para tragar los alimentos, sólidos o líquidos
Leer más »


Saber escuchar: el don de ir más allá de las palabras

Escuchar va mucho más de oír palabras y atribuirles un significado. Los silencios, los gestos, el tono y los matices son lo que nos permite conocer lo que nuestro interlocutor piensa y siente. Y descifrarlos no resulta fácil para todo el mundo. El claxon de un coche, el centrifugado de una lavadora, fragmentos de conversaciones, el murmullo de las hojas arrastradas por el viento…
Leer más »


El aleteo de manos infantil

¿Qué son las estereotipias El aleteo de manos, nombre que recibe la acción de agitar las manos con rapidez y de forma compulsiva, forma parte de los trastornos del movimiento hipercinéticos –causados por una hiperactividad muscular involuntaria– denominados estereotipias. Las estereotipias son movimientos o vocalizaciones repetitivos, involuntarios y rítmicos. Se realizan sin ningún propósito y siguen una pauta fija. No se ha determinado de
Leer más »


El papel de la familia en la disfonía infantil

Aunque popularmente decimos que nuestro hijo está «afónico» cuando le falla la voz, lo correcto sería hablar de disfonía, ya que este es el término que designa la afectación de cualquiera de los parámetros acústicos de la voz (timbre, tono, intensidad, duración). La afonía sería, en realidad, el caso más extremo de disfonía: la incapacidad absoluta de producir emisiones orales. Dependiendo del atributo afectado,
Leer más »


¿Por qué no me gusta leer?

El desinterés suele ser la señal de que hay prerrequisitos del aprendizaje de la lectura que no están consolidados. La motivación por la lectura nace cuando el niño percibe que es capaz de leer. Cuando las familias observan en su hijo o hija falta de interés por el aprendizaje de la lectura, existe cierta tendencia a atribuirlo a una cuestión de actitud («No pone
Leer más »


Pilas de botón: una tragedia evitable

Un riesgo apenas visible de dramáticas consecuencias Basta una sola pila, y menos de dos horas, para causar lesiones internas graves a un niño pequeño. Durante sus primeros años de vida el niño explora y se relacionada con el medio que le rodea a través de la boca: con ella percibe formas, texturas, durezas, consistencia, temperaturas, sabores… un mundo ilimitado de sensaciones apasionantes y
Leer más »


El tacatá o cómo crear problemas donde nos los hay

El tacatá, tacataca o andador infantil –un armazón con ruedas pivotantes en la base y un asiento central en el que el niño se coloca a horcajadas e impulsa con los pies para desplazarse– es un elemento habitual en los hogares con niños pequeños, aunque no exento de controversia. Las asociaciones de pediatría son tajantes al respecto: el uso del tacatá se desaconseja sin
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)