Inicio   Artículos de admin (Page 64)

admin

Posts deadmin

¿Estoy haciendo lo correcto para favorecer el habla de mi hijo?

Con frecuencia los padres incurrimos por desconocimiento en errores que pueden ralentizar el desarrollo del habla del niño que, por otra parte, es perfectamente normal. Es práctica común, por ejemplo, entregar al niño las cosas que mira o señala con el dedo sin esperar a que trate de pedirlas verbalmente -cuando ya está en condiciones de hacerlo- obstaculizando su capacidad de construir frases y
Leer más »


¿En qué casos debo acudir al logopeda antes de que el niño acceda a la escuela primaria?

A continuación indicamos algunas señales de alerta si bien esta lista no es exhaustiva: Cuando exista una discapacidad sensorial, motora o mental obvia. Si antes de los 6 meses el niño no parpadea o reacciones ante un estímulo sonoro fuerte. Si hacia los 10 meses solo emite chillidos o gruñidos. Si hacia los 12 meses emite sonidos vocálicos únicamente o es incapaz de comprender
Leer más »


Educar: esa difícil asignatura

En mi triple condición de psicóloga infantil, docente y madre, soy consciente de las muchas dudas y temores a los que nos enfrentamos los padres durante la gratificante pero no por ello sencilla tarea de educar a nuestros hijos, una tarea que la agitada vida diaria complica incluso más. Cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento, tanto físico como psicológico, y es responsabilidad
Leer más »


Beneficios del «elogio-recompensa» frente al castigo

Numerosos estudios destacan las ventajas de la recompensa frente al castigo como herramienta para la modificación o refuerzo de la conducta. La recompensa es el método más eficaz si queremos estimular ciertos comportamientos en nuestros hijos. Si a la conducta del niño le sigue algo que le interesa o agrada, es mucho más probable que vuelva a repetirla, de la misma forma que la
Leer más »


Mi hijo tiene tres años y observamos cierto retraso respecto a otros niños de su edad, ¿debo preocuparme?

Muchos padres suelen preocuparse por lo que consideran «problemas en el lenguaje” de sus hijos. Aunque cada niño evoluciona a su propio ritmo, saber qué es normal y qué no a esta edad puede ayudar a detectar precozmente retrasos y alteraciones del habla. Una de las alteraciones más frecuentes en el lenguaje del niño son las llamadas dislalias: el niño no pronuncia correctamente uno
Leer más »


Mi hijo tiene una dislalia, ¿cuánto tiempo durará el tratamiento?

La dislalia –una de las patologías del lenguaje más frecuentes en la edad infantil- es un trastorno en la articulación de los fonemas debido a un mal funcionamiento de los órganos periféricos del habla sin que haya lesión o malformación en los mismos ni existen problemas neurológicos. El niño no puede pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas y es frecuente que los
Leer más »


¿Tengo que esperar a que mi hijo comience la primaria para llevarlo al logopeda?

No. En el momento en el que el niño accede a la escuela por primera vez es cuando se hacen patentes dificultades que hasta entonces no habíamos percibido. Sin embargo, ya dispone de una importante competencia lingüística cuyos rudimentos se iniciaron en sus primeros contactos con la madre y que ha ido madurado a lo largo de su corta vida. Es muy posible que,
Leer más »


¿Cuánto dura una sesión con el logopeda?

Lo habitual es que una sesión individual dure 45 minutos y que se impartan a razón de una o dos por semana. Sin embargo, algunos pacientes (niños con TEA, por ejemplo) tienen mayores dificultades para mantener la atención por lo que este tiempo puede ser excesivo, mientras que en otros casos puede ser conveniente ampliar la duración y reducir el número de sesiones. Dado
Leer más »


¿A qué edad empiezan a hablar los niños?

Por lo general se considera que el niño empieza a hablar hacia los 12 meses. Durante los 15 primeros meses de vida el niño experimenta una importante evolución vocal y perceptiva:pasa de balbucear sonidos indiferencias a emitir fonemas. Hacia los 6 u 8 meses de edad comienza a controlar la fonación y también la prosodia. La opinión general es que, salvo excepciones, el niño
Leer más »


¿Cómo sé que mi hijo tiene dislexia?

Son muchas las manifestaciones de una posible dislexia. Por lo general, la capacidad de lecto-escritura, deletreo y comprensión del niño con dislexia es muy inferior a la que cabría esperar en función de su inteligencia y edad cronológica: Responde con facilidad en los exámenes orales pero no en los escritos. A pesar de su coeficiente intelectual alto, sus calificaciones escolares son deficientes. Muestra dificultades
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)