Inicio   Artículos de admin (Page 7)

admin

Posts deadmin

Hablemos de dislexia con Luz Rello

Charlar con la investigadora Luz Rello siempre es un placer. Y no solo por sus reconocidos méritos académicos y bagaje científico en el campo de la dislexia. O por una vida dedicada a tratar de reducir las tasas de abandono escolar como consecuencia de este trastorno, lo que ya de por sí serían dos estupendas razones. Hablar con Luz es, sobre todo, disfrutar del
Leer más »


Día Internacional de la Dislexia

Se estima que hasta un 10% de la población española padece dislexia, una cifra difícil de pasar por alto. Niños y adultos conviven con las dificultades que este trastorno conlleva debido, en gran medida, al desconocimiento y a la falta de atención temprana. La detección precoz es la clave. Contar con apoyos adecuados desde el inicio de la escolarización puede reducir drásticamente el impacto
Leer más »


La necesidad como motor del aprendizaje

Como señalábamos en la entrada anterior, la toma de decisiones está estrechamente vinculada con el bienestar general de la persona, hablemos de niños o adultos. Sin embargo, el ser humano no nace con la capacidad de decidir, sino con la potencialidad para aprender a hacerlo. De hecho, se trata de un aprendizaje complejo y de un componente fundamental de la función ejecutiva que debemos
Leer más »


Si siempre eliges tú, no exijas después autonomía

Existe la creencia, hasta cierto punto generalizada, de que los hijos pequeños son una extensión de los padres. El resultado es que los adultos lo deciden todo acerca de la vida cotidiana de los niños. Nuestra viñeta de hoy se centra en algo tan básico como la elección de la ropa, pero este hecho lo observamos en asuntos bastante más espinosos como, por ejemplo,
Leer más »


Hacer las cosas solo suele ir precedido de hacerlas «acompañado»

En ocasiones, cuando escuchamos a algunos padres o madres hablar de autonomía infantil, da la impresión de que consideran que los hijos alcanzan esa autonomía por ciencia infusa, ya que esperan que sus vástagos hagan las cosas por sí mismos desde el primer momento. Sin embargo, es poco realista esperar que un niño sea autónomo sin la implicación activa de los padres en el
Leer más »


Mamá, ¿me estás escuchando?

La viñeta de hoy tiene por propósito plasmar la importancia de la «escucha activa» y del «tiempo compartido»; ese que muchas publicaciones suelen denominar «tiempo de calidad». Así que, en este post, en lugar de enfocarme en la importancia del modelo de los padres y en la necesidad de hacer autocrítica antes de exigir determinados comportamientos de nuestros niños y adolescentes -aunque la viñeta
Leer más »


Talleres de Habilidades Sociales para niñ@s con TDAH

¿Por qué organizamos talleres centrados específicamente en niñ@s con TDAH? La disfunción atencional-ejecutiva es un síntoma nuclear del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y una de las razones por las que el desarrollo de las habilidades sociales es un desafío importante para muchos niños con TDAH. Aunque la niña o el niño con TDAH suelen tener un carácter sociable, con frecuencia se
Leer más »


Saber dar un paso atrás

Cualquier padre o madre ha podido experimentarlo: la adolescencia es una etapa clave en el desarrollo de la personalidad de sus vástagos … y todo un reto con su torbellino de cambios fisiológicos, emocionales, cognitivos y conductuales. Los cambios entrañan complejidad y el de la adolescencia es particularmente complicado, por más que esté programado genéticamente y sea puente obligado para acceder a la etapa
Leer más »


¿Hay alguna ayuda que cubra parte o todo el tratamiento de mi hijo?

En el año 2003, la Comunidad de Madrid puso en marcha un programa de becas y ayudas para personas con discapacidad o dependencia. Concebido inicialmente para facilitar la autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad y ayudar a las familias que atienden y cuidan a personas en situación de dependencia, el programa ha ido ampliándose para incluir otras modalidades de
Leer más »


El don de saber escuchar

Comprender lo que escuchamos, en contra de lo que pueda parecer, no es un ejercicio fácil. Nuestro habla está repleta de recursos figurativos: metáforas, dobles sentido, hipérboles, paradojas, ironías, sobreentendidos y un sinfín de figuras retóricas que añaden vivacidad y colorido a nuestras conversaciones, pero cuya interpretación exige un profundo conocimiento del lenguaje verbal y no verbal. Para descifrar lo que nuestro interlocutor nos
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)