Inicio   Artículos de admin (Page 8)

admin

Posts deadmin

El aprendizaje vicario o la importancia del ejemplo

Más que imitación En el pasado, el aprendizaje se entendía -desde una perspectiva más conductista-, como el proceso mediante el cual la persona modifica su comportamiento en respuesta a los estímulos del entorno, por lo general, mediante condicionamiento. Hoy sabemos que el aprendizaje vicario desempeña un papel clave en el desarrollo infantil. Los niños observan las acciones de los otros y tienden a reproducirlas
Leer más »


Pocos cambios viables mejor que muchos impracticables

Padres y madres suelen acudir al psicólogo cuando detectan problemas en sus hijos, ya sea de comportamiento, bajo rendimiento escolar o cualquier otra causa. (No puedo evitar hacer aquí una aclaración políticamente incorrecta: utilizo la expresión «padres y madres» más como un deseo que una realidad. De hecho, en el 90% de los casos, quienes acuden a consulta son las madres). Importancia de la
Leer más »


Padres «ventrílocuos»

Cuando respondemos por los niños, interrumpimos su proceso natural de comunicación y les negamos la oportunidad de aprender, equivocarse y crecer. Por qué no debemos hablar por los niños Aunque son muchos los factores implicados en esa costumbre tan adulta de responder por los niños, hay dos particularmente evidentes: la dificultad para aceptar que son seres con identidad propia, y —algo muy vinculado con
Leer más »


¿Por qué me tiene que pasar a mí?

La certeza de la incertidumbre Si de algo podemos tener la certeza es de la incerteza de la vida. No descubro nada nuevo cuando digo que nuestra existencia transcurre entre los vaivenes de la incertidumbre y que por mucho que nos esforcemos por tenerlo todo bajo control siempre habrá algo que dependa de que nos encontremos en el momento o lugar por el que
Leer más »


Nunca llegarás a nada, Bartolito

Algunos errores comunes en la crianza infantil Las caricaturas tienen la facultad de poner de manifiesto situaciones y comportamientos que, al estar sutilmente integrados en nuestras rutinas, pasan desapercibidos, pese a sus efectos insidiosos sobre las personas. Actúan, por consiguiente, como lupa de esas pequeñas cotidianidades, añadiéndoles un toque de exageración amable que no resta veracidad al mensaje. En el vídeo de hoy, caricaturizamos
Leer más »


Explicación express: ¿disfluencia evolutiva o persistente?

▶️ El hecho de que nuestro hijo o hija experimente disfluencias en el habla no implica necesariamente que desarrollará una tartamudez persistente. ▶️ A pesar de los posibles factores de riesgo, nadie puede determinar con certeza, en esta fase inicial, si se tratará de una disfluencia evolutiva o persistente. ▶️ Por este motivo, siempre debe contemplarse la intervención temprana como medida preventiva. El profesional
Leer más »


El curioso caso de la estigmatización constructiva

El problema no siempre es el niño: prácticas que dañan La viñeta de hoy aborda el tema de la estigmatización que algunos niños con determinados diagnósticos sufren por parte de los adultos. Paradójicamente, esos adultos suelen mostrar preocupación por la posibilidad de que esos mismos niños sean estigmatizados por sus compañeros… algo así como si la estigmatización adulta fuera constructiva y la infantil, dañina.
Leer más »


Explicación express: disfluencias cognitivas y disfluencias motoras

▶️ Las disfluencias de tipo cognitivo están relacionadas con interrupciones en el flujo del habla debido a que la persona busca activamente la palabra adecuada. Se asocian con inmadurez o dificultades en las vías de acceso al vocabulario, ya sea por causas evolutivas u otras razones. ▶️ Las disfluencias motoras, sin embargo, se manifiestan en forma de repeticiones, bloqueos, prolongaciones de sonidos, etc. y
Leer más »


El útil concepto de zona de desarrollo próximo

Ni mucho ni poco: el arte de ajustar nuestras expectativas Las funciones ejecutivas nos permiten mantener el control consciente de todo lo que hacemos: planificar, organizar, revisar, evaluar nuestra conducta o trazar planes de actuación. Son indispensables para que podamos controlar nuestras respuestas emocionales, motoras y conductuales. Dada su complejidad, su desarrollo es lento: comienza en la primera infancia, alcanzan el primer hito madurativo
Leer más »


¿Niños problemáticos o niños con problemas?

Neurodivergencia: la teoría frente a la realidad Aunque el conocimiento de la neurodivergencia y su impacto en todos los ámbitos de la vida infantil ha aumentado considerablemente, los avances siguen siendo limitados en la práctica. Persisten actitudes de rechazo hacia los trastornos que afectan a la conducta, rechazo que no se observa en igual medida ante las dificultades de carácter puramente físico. Conocemos bien
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)