Inicio   Artículos de admin (Page 9)

admin

Posts deadmin

Una neurona muy cinematográfica

Memoria, hipocampo y significado: de H.M. a Jennifer Aniston La historia de Henry Molaison es narrada de forma apasionante por Rodrigo Quian Quiroga, Director del Centro de Neurociencia de Sistemas de la Universidad de Leicester, en su más que recomendable libro «Borges y la memoria». El niño Henry sufrió una caída a la edad de 10 años que le provocaría, a lo largo de
Leer más »


Buenos propósitos de Año Nuevo

Esfuerzo y recompensa: lo que el gimnasio nos enseña del TDAH Probablemente todo comenzó con una promesa de fin de año, una recomendación médica o un reto personal. Y qué agradable imaginarte más delgado o delgada, luciendo ese «tipín» que la falta de tiempo, la vida sedentaria y las comidas rápidas se obstinan en ocultar. De hecho, la motivación es tal que al día
Leer más »


Explicación express: comportamientos secundarios

Las disfluencias motoras se acompañan con frecuencia de comportamientos de tipo fisiológico, verbal o conductual. Son los denominados «comportamientos secundarios», una manifestación de la lucha interna que la persona que tartamudea mantiene por evitar, o al menos disminuir, la afectación en la programación motora. Al realizar estos esfuerzos trata de reducir los bloqueos, las prolongaciones o las repeticiones previamente anticipadas. Sin embargo, sabemos que
Leer más »


Proyecciones parentales

Cuando los hijos son un proyecto: el coste de las expectativas impuestas Una de las últimas novelas de Almudena Grandes, basada en hechos reales novelados -«La madre de Frankenstein»- gira en torno a la historia de Aurora Rodríguez Carballeira (1879-1955), una mujer autodidacta tremendamente inteligente, con profundos conocimientos en ámbitos tan diversos como la política, la filosofía, la ciencia o la educación en general.
Leer más »


Explicación express: tres apuntes sobre disfemia

1️⃣ La disfemia o tartamudez es un trastorno del habla que afecta a la fluidez. 2️⃣ El flujo de palabras que debiera ser ágil y continuo se ve interrumpido. 3️⃣ Los movimientos musculares y respiratorios son desorganizados y poco secuenciados. Esto provoca las interrupciones características de los cuadros disfémicos. Si quieres ampliar el tema, puedes ver aquí el vídeo completo:


Disfemia: ni origen psicológico ni emocional

Tabla de contenido de este vídeo 00:13 ¿Qué es la disfemia o tartamudez? 02:43 ¿Debe considerarse disfemia toda interrupción en la fluidez del habla? 05:04 Las disfluencias motoras: un signo que debe alertarnos 05:56 El proceso terapéutico debe iniciarse cuanto antes ¿Qué es la disfemia El lenguaje, esa facultad distintiva del ser humano, nos permite estructurar y transmitir pensamientos, emociones y conocimientos. Y nos
Leer más »


Una maravillosa herramienta evolutiva

Donde hay seres humanos, surge el lenguaje El libro «La conquista del lenguaje» de Xurxo Mariño, Doctor en Ciencias Biológicas y miembro del grupo de investigación Neurocom, recoge un relato que refleja la naturaleza espontánea del lenguaje -al menos para los que compartimos las opiniones de Chomsky-. Xurxo expone un interesante ejemplo, pero a lo largo de la historia de la humanidad han sido
Leer más »


Las vacaciones no tienen por qué ser un quebradero de cabeza

Crear anclajes que estructuren en tiempo Con la llegada de las vacaciones, los padres suelen llevarse las manos a la cabeza. Conciliar niños y trabajo no es fácil. Sin embargo, diría que hay un desafío aún mayor que el de la conciliación: el ocasionado por la desaparición de las rutinas. Abandonar las rígidas rutinas del curso escolar y adentrarse en un periodo vacacional carente
Leer más »


Incorporamos la terapia ocupacional

¿Qué es la terapia ocupacional? ¿Qué hace un terapeuta ocupacional? El enfoque biopsicosocial de la salud, las mayores expectativas de vida y las nuevas políticas públicas en materia de dependencia, inclusión y accesibilidad, han hecho que los terapeutas ocupacionales ganen protagonismo en los últimos años y crezca su implicación en los equipos multidisciplinares de hospitales y centros sanitarios. Tanto si se trata de ayudar
Leer más »


Programas de talla única

¿Qué pasa con los niños que no cumplen criterios diagnósticos? La semana pasada me centraba en una dificultad que conocen bastante bien los psicólogos y logopedas infantiles que desean establecer contacto directo con docentes y orientadores de los centros escolares donde estudian los menores que acuden a terapia: el «no» sistemático cuando expresan su deseo de intercambiar información y coordinar esfuerzos con el centro
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)