Inicio   Categoría "Consultorio" (Page 3)

Categoría: Consultorio

Respuestas online, mediante vídeos cortos, a las preguntas planteadas por las familias.

Las familias preguntan: modificación de conducta

Durante los talleres de formación de familias fomentamos la intervención de los papás y mamás porque estamos convencidos de que las preguntas que plantean y sus experiencias de primera mano son de gran utilidad para el resto de los participantes. En las líneas siguientes recogemos algunas de las preguntas formuladas durante el taller «Aprendizaje y pautas de modificación de la conducta». [1] La tutora
Leer más »


¿Por qué el niño con TDAH tiene problemas de socialización?

A diferencia de otros trastornos del neurodesarrollo, como puede ser el trastorno del espectro autista (TEA), el TDAH no se relaciona de forma directa con la capacidad de socialización o comunicación, ya sea con iguales o adultos. Sabemos, por ejemplo, que los niños TEA tienen dificultades para mentalizar, es decir, para entender el mundo desde la perspectiva del otro. Esto no les ocurre a
Leer más »


TDAH: pautas para romper los automatismos

Con frecuencia los padres y madres de niños con TDAH nos hacen el mismo comentario: «Le repito a mi hijo veinte veces lo mismo y aún así lo hace mal. Parece incapaz de aprender». Esta estrategia de «repetir incontables veces» funciona mal con cualquier niño, pero mucho peor si este tiene TDAH. Para comprender la razón debemos tener en cuenta algunos aspectos del funcionamiento
Leer más »


TDAH: pautas para facilitar el acceso a la memoria

Algo claramente observable en los niños con TDAH es la dificultad para recordar aquello en lo que han estado trabajando durante muchas horas. Nos referimos a la típica situación en la que, en el curso de un examen, no lograr contestar a ninguna pregunta a pesar de haber dedicado mucho tiempo al estudio. También vemos esta dificultad cuando, en la conversación cotidiana, no encuentran
Leer más »


TDAH: pautas de control de los impulsos internos

Hablar de niños o niñas con TDAH es hablar de niños con problemas de control inhibitorio, tanto de los estímulos internos como externos. Cuando los adultos pensamos en estímulos, lo hacemos por lo general en términos de «estímulos externos» (ya se trate de ruidos, de un compañero que habla o de cualquier otro distractor localizable en el entorno). Sin embargo, es bien sabido que
Leer más »


¿Por qué es importante la teoría de la mente?

La teoría de la mente constituye la base de la interacción social. El niño o niña con dificultades en el desarrollo de la teoría de la mente se encontrará con problemas para entender las reacciones de sus iguales y, probablemente, de los adultos, y también verá comprometidas sus habilidades y competencias sociales. Un par de ejemplos Cuando los adultos nos relacionamos con los niños
Leer más »


Ahora puedes aprender y divertirte en casa con las praxias BlaBla

En Psicología y Logopedia BlaBla preparamos continuamente materiales motivadores adaptados a las necesidades concretas de los chavales que acuden a nuestro gabinete. En este vídeo os presentamos las praxias BlaBla. Como sabéis, las praxias logopédicas son aquellos ejercicios musculares y de coordinación que realizamos con la finalidad de optimizar la funcionalidad de los órganos bucofonadores. A través de las praxias trabajamos la respiración, los
Leer más »


¿Qué es la teoría de la mente?

La teoría de la mente o mentalización es la capacidad del ser humano que nos permite ponernos en la mente de otras personas y, de esta forma, entender que los otros tienen intereses, deseos y pensamientos que pueden diferir de los nuestros. Teoría de la mente y empatía no son lo mismo No debemos confundir la teoría de la mente con la empatía. Aún
Leer más »


¿Es adecuado hablar a un niño con dificultades en más de un idioma?

Basándonos en nuestra experiencia, recomendamos que las familias hablen a sus hijos en el idioma materno de los progenitores. En el caso de familias mixtas, nuestra recomendación es la misma: que cada padre se comunique con el niño en su lengua afectiva. Si el niño tiene dificultades, estas se manifestarán tanto en una lengua como en otra y, en ocasiones, el bilingüismo puede ser
Leer más »


¿Qué son las autoinstrucciones?

Nuestra conducta, en particular, si nos enfrentamos a situaciones complicadas, se guía por un lenguaje interno que nos ayuda a planificar, organizar y monitorizar todos los pasos que vamos dando. Los adultos ya hemos sido capaces de desarrollar este lenguaje interno, pero los niños tienen que ir madurando todas las funciones imprescindibles para desarrollarlo. Un niño o niña sin dificultades lo hará de manera
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)