Inicio   Categoría "Psicología" (Page 14)

Categoría: Psicología

El papel de los padres en la terapia

Todos nos enfrentamos a dificultades a lo largo de nuestra vida. Es algo natural, esperable y sano. Cuando vemos que alguna de esas dificultades nos causa malestar, influye en el funcionamiento de nuestro día a día o afecta a aquéllos que queremos, siempre tenemos la opción de pedir ayuda externa a fin de sobreponernos a ella. En el caso de los niños, sin embargo,
Leer más »


Los celos en la infancia

La llegada de un segundo hijo suele ser motivo de alegría e ilusión para toda la familia. Es una experiencia que ya han vivido madres y padres* con el primer hijo, de modo que la incertidumbre y el desconocimiento dejan paso a sentimientos de mayor seguridad. Sin embargo, se trata de una experiencia totalmente nueva para la/el peque de la casa que supondrá un
Leer más »


Pautas básicas para una disciplina positiva

Ante las dudas que nos plantean muchas de las familias con las que colaboramos y el hecho de que, como suele decirse, ‘los niños vienen sin manual de instrucciones’, queremos enumerar en el presente artículo una serie de pautas generales de disciplina que faciliten a padres, madres y cuidadores el establecimiento de una relación sana con sus hijos e hijas. Es posible que el
Leer más »


La ansiedad en la infancia

Durante el desarrollo infantil es normal que se presenten en el niño emociones como el miedo y la ansiedad o ciertas preocupaciones. Son sistemas de alarma que permiten a los pequeños protegerse de los peligros del entorno. Cumplen, por tanto, funciones adaptativas y de supervivencia y, por consiguiente, no deben preocupar a los padres. Estas emociones, su manifestación y sus diferentes funciones adaptativas varían
Leer más »


Sobre las etiquetas diagnósticas

Todos hemos acudido alguna vez al médico porque no nos encontramos bien o porque consideramos que nuestra salud está comprometida. Los doctores utilizan términos como «gripe», «cefalea migrañosa»’, «artrosis» o «gastronteritis» para designar lo que nos ocurre. Son ejemplos de lo que se conoce como diagnóstico. El diagnóstico es la culminación de la exploración médica de los síntomas que expermentamos y de las causas
Leer más »


Ir al psicólogo: ¿en qué consiste?

Quizá en alguna ocasión te has preguntado si deberías ir a un psicólogo. O quizá no lo hayas considerado porque no crees que te pueda ayudar o entiendes que el tiempo es el mejor remedio. Si este es tu caso, o simplemente tienes dudas, a continuación te aclaro algunos de los aspectos más habituales de lo que implica ir al psicólogo, con el fin
Leer más »


Pautas para favorecer la autonomía de niños y niñas

A lo largo de su desarrollo, los niños y niñas aprenden una serie de habilidades que les permiten afrontar nuevos retos de manera independiente. Gracias a ello se sienten más seguros, más responsables y se muestran más abiertos a nuevas experiencias y aprendizajes. Podemos concluir que el niño autónomo es más feliz. La autonomía es esa capacidad fundamental que permitirá que los pequeños crezcan
Leer más »


Preguntas frecuentes acerca del TDAH

¿Se corrige TDAH con la edad? [+] ¿Es necesario hacer un estudio genético para el diagnóstico? [+] ¿Cómo podemos reducir los conflictos en casa? [+] ¿Cómo se si mi hijo es despistado o tiene un trastorno? [+] ¿Funciona la terapia de neurofeedback en niños con TDAH? [+] ¿Es posible tratar a un adulto con TDAH o ya es tarde? [+] ¿Siempre es necesaria la
Leer más »


¿Qué es el TDAH?

Extracto del taller «TDAH: HERRAMIENTAS PARA EL DÍA A DÍA» impartido por la psicóloga Iciar Casado ¿Por qué esta charla sobre el TDAH? Como todos sabéis, se habla muchísimo del TDAH. Y es inevitable que surja el término en cuanto nos referimos a niños nerviosos, niños inatentos o niños molestos. Mi objetivo es que conozcáis en mayor profundidad este trastorno y que aprendamos a
Leer más »


El niño desafiante y la labor de los padres

Entre los dieciocho meses y tres años el niño comienza a adquirir cierta autonomía: se siente independiente, muestra una profunda curiosidad, se interesa por todo lo que le rodea y desea probar y hacer las cosas por sí solo. Los padres establecen las primeras normas y el niño experimenta sus primeras pataletas y berrinches al no poder imponer su voluntad. Aprende a decir «no»
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)