Inicio   Categoría "Psicología"

Categoría: Psicología

El aprendizaje vicario o la importancia del ejemplo

En el pasado, el aprendizaje se entendía -desde una perspectiva más conductista-, como el proceso mediante el cual la persona modifica su comportamiento en respuesta a los estímulos del entorno, por lo general, mediante condicionamiento. Hoy sabemos que el aprendizaje vicario desempeña un papel clave en el desarrollo infantil. Los niños observan las acciones de los otros y tienden a reproducirlas si consideran sus
Leer más »


¿Niños problemáticos o niños con problemas?

Aunque el conocimiento de la neurodivergencia y su impacto en todos los ámbitos de la vida infantil ha aumentado considerablemente, los avances prácticos siguen siendo limitados. Persisten actitudes de rechazo hacia los trastornos que afectan a la conducta, lo que no se observa en igual medida ante las dificultades de carácter puramente físico. Conocemos bien los síntomas nucleares del TDAH y del TEA, y
Leer más »


Disfemia: ni origen psicológico ni emocional

Tabla de contenido de este vídeo 00:13 ¿Qué es la disfemia o tartamudez? 02:43 ¿Debe considerarse disfemia toda interrupción en la fluidez del habla? 05:04 Las disfluencias motoras: un signo que debe alertarnos 05:56 El proceso terapéutico debe iniciarse cuanto antes El lenguaje, esa facultad distintiva del ser humano, nos permite estructurar y transmitir pensamientos, emociones y conocimientos. Y nos proporciona toda la infinitud
Leer más »


Incorporamos la terapia ocupacional

Saber más sobre terapia ocupacional El enfoque biopsicosocial de la salud, las mayores expectativas de vida y las nuevas políticas públicas en materia de dependencia, inclusión y accesibilidad, han hecho que los terapeutas ocupacionales ganen protagonismo en los últimos años y crezca su implicación en los equipos multidisciplinares de hospitales y centros sanitarios. Tanto si se trata de ayudar al niño a interactuar con
Leer más »


Programas de talla única

La semana pasada me centraba en una dificultad que conocen bastante bien los psicólogos y logopedas infantiles que desean establecer contacto directo con docentes y orientadores de los centros escolares donde estudian los menores que acuden a terapia: el «no» sistemático cuando expresan su deseo de intercambiar información y coordinar esfuerzos con el centro en beneficio del menor. Quiero subrayar que estas dificultades no
Leer más »


Paciente infantojuvenil y trabas burocráticas

La intervención del paciente infantojuvenil no es sencilla. A los constantes cambios propios del neurodesarrollo se suma la necesidad de explorar los diversos contextos en los que este se desenvuelve -familiar, escolar y apoyo especializado, si es asistido por otros especialistas- para obtener una imagen integral y precisa de su desarrollo. Los profesiones sabemos que el abordaje infantil requiere un enfoque integrador, tanto durante
Leer más »


Avíseme cuando esté arreglado…

Cualquier psicólogo infantil lo corroborará: el grado de implicación de los padres en la terapia de sus hijos es un factor determinante del pronóstico de la intervención terapéutica. Una creencia extendida es la de atribuir al niño tanto el origen del problema como la responsabilidad del cambio. Esta percepción errónea genera frustración en todas las partes involucradas en el proceso -el menor, los familiares
Leer más »


Desmitificando la terapia online

La terapia online -a la que los terapeutas recurrimos durante el confinamiento, para poder asistir a pacientes y familias que, de un día para otro, vieron interrumpidos sus tratamientos en un momento crítico-, se ha labrado desde entonces un espacio por derecho propio y es hoy una opción accesible y práctica para quienes no pueden asistir a sesiones presenciales. Personas con limitaciones de movilidad,
Leer más »


Autoestima: algunas creencias erróneas

A menudo, son los familiares quienes se ponen en contacto con el gabinete preocupados por sus hijos. Al iniciar la evaluación -en la que tienen gran relevancia las dinámicas familiares- descubrimos con cierta frecuencia que muchos padres no tienen claro qué es eso de la autonomía ni cuál es su cometido en el desarrollo y fortalecimiento de la autoestima de sus hijos. Detrás de
Leer más »


El «tengo que mostrar mi mejor versión»

Las preocupaciones son parte de nuestra vida. Desde que tenemos uso de razón para poder imaginar y planificar diferentes escenarios sin necesidad de vivirlos, somos capaces de anticipar con mayor o menor certeza -basándonos en nuestros conocimientos, experiencia e intuición- lo que puede depararnos el futuro. Desde el punto de vista de nuestra supervivencia, las ventajas de este ejercicio son evidentes. Pero, como casi
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)