Inicio   Categoría "Psicopedagogía" (Page 10)

Categoría: Psicopedagogía

22 de octubre: Día Internacional de la Tartamudez

Con frecuencia se ha vinculado la tartamudez con condiciones diversas como problemas anatómicos relacionados con la laringe, deficiencias en la coordinación fono-respiratoria, dificultades en el desarrollo del lenguaje o complicaciones de índole emocional. Esta atribución errónea ha perjudicado a quienes padecen tartamudez, ya que además de impedir su acceso a terapias enfocadas en la causa real de la disfemia, han sufrido la estigmatización añadida
Leer más »


Poca autonomía, estrés todo el día

Desarrollar la capacidad de autonomía es, probablemente, uno de los aprendizajes del niño con mayor peso en la edad adulta. ¿Pero autonomía en qué? ¿Para caminar, ducharse, vestirse, hacer las tareas solo? La conducta autónoma está ligada al proceso madurativo de la persona. A nadie en su sano juicio se le ocurriría esperar que un niño de un año se preparase la merienda o
Leer más »


La pantalla a raya

Niños y niñas utilizan con frecuencia dispositivos móviles o tabletas como parte de su rutina antes de conciliar el sueño, ya sea para ver cuentos animados o algún capítulo de su serie favorita. Sin embargo, ahora sabemos que la exposición a las pantallas justo antes de dormir no solo no promueve la relajación, sino que, en realidad, tiene el efecto contrario. Pero veamos la
Leer más »


Yo grito, tú gritas, todos gritamos…

Los seres humanos nos diferenciamos del resto de los animales por nuestra capacidad de raciocinio. Alardeamos de saber contener nuestros impulsos y mantener las emociones a raya gracias a esa capacidad. Sin embargo, un número cada vez mayor de investigaciones revelan que nuestro cerebro racional (áreas corticales) está condicionado por el cerebro emocional (estructuras subcorticales). El número de conexiones que comunican las áreas subcorticales
Leer más »


¿Lograría el Santo Job explicar una receta entre tantas interrupciones?

Padres y madres de niñ@s con TDAH se enfrentan con frecuencia a la difícil tarea de tratar de explicar algo a una personita que interrumpe una y otra vez. Esas interrupciones se deben casi siempre a ideas que afloran en el niño, por su falta de control inhibitorio, en el momento más inoportuno. Pueden estar o no relacionadas con lo que el adulto cuenta.
Leer más »


Espera que estoy hablando

Esperar es una tarea complicada para todos, grandes y pequeños. En la mayoría de los casos, supone demorar una experiencia o estímulo atractivo y tolerar el malestar que el proceso de inhibición de la respuesta genera a todos los niveles (cognitivo, motor, emocional). A medida que crecemos, maduran las funciones cognitivas y aprendemos estrategias para afrontar este tipo de situaciones. Pero veamos la viñeta…
Leer más »


Cuando se apaga la televisión, comienza una acción

Las pantallas generan un potente estímulo audiovisual con capacidad para captar nuestra atención durante periodos prolongados. Y esto no solo afecta a los niños.También los adultos les dedicamos cada vez más horas del día comprometiendo, entre otras cosas, la interacción con nuestros hijos que, a menudo, se sienten desplazados por este motivo. Pero veamos la ilustración… ¿Cómo se desarrollan los hechos? Carla está viendo
Leer más »


Campamento de verano 2025: un campamento para tod@s

Campamento urbano inclusivo: donde todos tienen cabida ¿Tienes en casa un o una pequeña artista que disfruta inventado los artilugios más extravagantes? ¿Es tremendamente imaginativo y le cuesta concentrarse en un actividad concreta durante mucho tiempo? ¿Tiene pocas habilidades sociales y se encuentra más a gusto en grupos reducidos? ¿No acaba de sentirse cómodo en un campamento «al uso»? Este es el campamento que
Leer más »


Colorín, colorado, otro padre se ha enfadado

Dejar de hacer algo que nos interesa -sobre todo si lo que viene detrás es aburrido- nos molesta a todos, niños y adultos. La diferencia entre unos y otros estriba en la capacidad de gestionar el enfado. Pero veamos la ilustración… ¿Cómo se desarrollan los hechos? Andresín se divierte con sus juguetes y, como cabría esperar, parece que un tifón ha atravesado su cuarto.
Leer más »


Consultorio: tiempo fuera

La estrategia de «tiempo fuera», es una conocida técnica de modificación de conducta basada en el funcionamiento operante y, en particular, en el castigo negativo. ¿Qué es el castigo negativo? El castigo negativo busca eliminar una conducta inapropiada sacando al niño o la niña de una situación reforzante. Ejemplo de esto sería el chaval al que el profesor expulsa del aula porque interrumpe el
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)