Inicio   Categoría "Psicopedagogía" (Page 12)

Categoría: Psicopedagogía

La sobreprotección también afecta a los padres

En posts anteriores hemos analizado las repercusiones de la sobreprotección sobre el desarrollo de nuestros hijos. ¿Pero cómo afecta a los padres? Destacaría tres efectos particularmente perjudiciales: Al basar la educación en la sobreprotección vivimos la crianza con ansiedad y en estado de hipervigilancia, con la continua sensación de tener que anticipar todos los movimientos de nuestros hijos para mantener las cosas bajo control.
Leer más »


No es lo mismo cuidar que educar

Todos los padres deseamos que nuestros hijos sean adultos felices el día de mañana. Por eso nos esforzamos por cuidarlos (protegiéndolos de situaciones potencialmente peligrosas) y educarlos (ofreciéndoles las herramientas necesarias para que se conviertan en personas autónomas), y lo hacemos lo mejor que sabemos. Cualquiera de nosotros coincidiría con que educar y proteger a sus hijos son las dos prioridades de cualquier padre
Leer más »


Evaluación cognitiva: la importancia del enfoque integral


La marcha de puntillas

Andar de puntillas es un comportamiento motor consistente en caminar apoyando solo las puntas de los pies, sin que se produzca contacto entre el talón y el suelo. ¿Es normal que un niño camine de puntillas? Las familias acuden con cierta frecuencia al pediatra alertadas porque sus hijos caminan sobre los dedos de los pies y temen que ese patrón de marcha esté relacionado
Leer más »


Aprendizaje: del automatismo al control

En días anteriores explicábamos algunas sencillas estrategias de modificación de la conducta que pueden ser de gran utilidad cuando queremos evitar determinados comportamientos de nuestros hijos que consideramos inadecuados o desadaptativos. Muchas de ellas forman parte de la «caja de herramientas educativas» que padres y madres utilizamos habitualmente en nuestra labor de educadores. El problema es que no siempre lo hacemos bien, lo que
Leer más »


El castigo: la última opción

En días anteriores nos familiarizamos con algunos refuerzos de gran eficacia como estrategia de modificación de la conducta y, también, con sus posibles riesgos si no se utilizan adecuadamente. Hoy es el turno de tres nuevas técnicas: el moldeado, la extinción y el castigo. ¿Qué es el moldeado? Es, básicamente, la técnica de modificación de conducta que llevamos a cabo los padres habitualmente, de
Leer más »


Aprendizaje natural versus aprendizaje virtual

Todos convendremos en que padres y madres queremos acompañar a nuestros peques para que se desarrollen como personas autónomas y felices. Como adultos, lo que más valoramos es el sentirnos útiles. ¿Cómo? A través de la capacidad de trabajo, del amor propio y del amor de los demás. Para que esto sea posible necesitamos adquirir una serie de aprendizajes complejos que abarcan desde el
Leer más »


Hablemos de dopamina y videojuegos

Aunque la dopamina es un neurotransmisor, también funciona como hormona asociada a situaciones de placer y está relacionada, por tanto, con el mecanismo de recompensa. Se activa tan pronto percibimos algo que nos genera placer; alcanza su pico más alto durante la ejecución de la actividad correspondiente y su efecto es de corta duración. Cuando desciende genera una sensación de desasosiego que nos empuja
Leer más »


El lado oscuro

En la entrada anterior desmontábamos los mitos que rodean a las pantallas. En el post de hoy -dejando al margen la utilidad de la tecnología como herramienta de trabajo, investigación, estudio, comunicación, etc.- me centraré en el mal uso de estos dispositivos y en lo que podríamos llamar el «lado oscuro» del universo online. Imagen generada con midjourney ¿Cuál es la finalidad de las
Leer más »


Pantallas y mitos

Leía esta mañana en la prensa que el Ministerio de Educación italiano se sumaba a países como Alemania y Francia prohibiendo al acceso de teléfonos móviles a colegios e institutos. La decisión venía motivada por el informe de una comisión parlamentaria advirtiendo de los riesgos que el consumo abusivo de estos dispositivos supone para la salud infantil. Hasta el momento, dependía de la discreción
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)