La Organización Internacional de las Naciones Unidas nos recuerda, cada día 1 de marzo, cuánto nos queda aún por recorrer. La discriminación por razón de sexo, raza, color, origen étnico o social, características genéticas, lengua, religión, convicciones, opiniones, pertenencia a minoría, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o diversidad cultural, religiosa o lingüística, ha condenado a muchas personas a una vida de dolor, cuando no
Leer más »
El equipo de BlaBla está inmerso en la preparación de un manual ilustrado en el que se recogen de forma visual y divertida situaciones de la vida cotidiana que son un auténtico quebradero de cabeza para padres y madres. Las láminas incluidas nos sirven para proponemos recomendaciones que mejorarán las dinámicas familiares. «La Caja Boba» inaugura esta serie de vídeos. Esperamos que os guste
Leer más »
El 29 de febrero -un día excepcional que solo ocurre en «años bisiestos», es decir, cada cuatro años-, es la fecha elegida para conmemorar el Día Internacional de de las Enfermedades Raras, un conjunto de patologías que padecen un grupo muy minoritario de personas. Se considera enfermedad rara o poco frecuente aquella cuya prevalencia es inferior a cinco casos por cada 10.000 personas. Tal
Leer más »
El implante coclear es una ayuda técnica que permite a personas con hipoacusia severa escuchar el mundo que les rodea. En la actualidad son implantados niños muy pequeños para facilitar la adquisición del lenguaje, un proceso que se complica notablemente a cualquier otra edad. Las ondas acústicas viajan por nuestro conducto auditivo hasta golpear la membrana timpánica/tímpano. Las vibraciones del tímpano se transmiten a
Leer más »
Se conoce como encefalitis la inflamación aguda del tejido cerebral, causada generalmente por una infección vírica (virus de la varicela-zóster, virus de la rabia u otros virus transmitidos por parásitos o mosquitos) que afecta, en particular, a niños o adultos con el sistema inmunológico debilitado. Es una patología poco frecuente, pero cuya sintomatología puede ser muy grave: fiebres altas, dolor de cabeza, llanto inconsolable,
Leer más »
La conveniencia de celebrar o no este Día Internacional del Síndrome de Asperger es objeto de debate, porque la denominación se ha suprimido de los criterios diagnósticos del DSM 5. Algunas asociaciones y pacientes han optado, sin embargo, por mantener esta fecha para dar visibilidad a esta condición. El Síndrome de Asperger, denominado ahora Trastorno de la Comunicación Social, se diagnostica en personas que
Leer más »
El Síndrome de Angelman es un trastorno neurológico de origen genético que afecta principalmente a las áreas cognitivas y de la comunicación de quien lo padece. El diagnóstico se realiza entre los dos y los cinco años ante las alteraciones cognitivo-conductuales observadas en el niño. Su prevalencia se estima entre 1 de cada 12 000 a 20 000 nacimientos. Afecta por igual a hombres
Leer más »
Un problema demasiado frecuente Que los niños responden a menudo gritando es un hecho innegable, como bien saben muchos padres y madres. La explicación reside en la inmadurez de su cerebro. En la etapa infantil y en los primeros cursos de Educación Primaria, las funciones cognitivas encargadas de regular las emociones y la conducta de nuestros hijos están aún en pleno desarrollo. Cuando, con
Leer más »
La depresión es un trastorno mental caracterizado por un estado de ánimo bajo persistente acompañado de sentimientos de tristeza y desesperanza. Quien la padece evidencia, asimismo, la pérdida de interés por actividades que solían ser placenteras, pérdida de peso, dificultades para conciliar el sueño o, por el contrario, constante sensación de somnolencia, agitación psicomotora con sensación de inquietud o enlentecimiento, pérdida de energía, sentimiento
Leer más »
En el vídeo de hoy presentamos un conjunto de estrategias para el aula beneficiosas para todos los alumnos e imprescindibles en el caso de niños y adolescentes con TDAH, ya que facilitan el control de la atención y de la impulsividad, dos aspectos afectados con frecuencia en los chavales con déficit de atención e hiperactividad. Estas pautas son válidas desde los primeros cursos de
Leer más »