Inicio   Categoría "Vídeo Blog"

Categoría: Vídeo Blog

El aprendizaje vicario o la importancia del ejemplo

En el pasado, el aprendizaje se entendía -desde una perspectiva más conductista-, como el proceso mediante el cual la persona modifica su comportamiento en respuesta a los estímulos del entorno, por lo general, mediante condicionamiento. Hoy sabemos que el aprendizaje vicario desempeña un papel clave en el desarrollo infantil. Los niños observan las acciones de los otros y tienden a reproducirlas si consideran sus
Leer más »


Explicación express: ¿disfluencia evolutiva o persistente?

▶️ El hecho de que nuestro hijo o hija experimente disfluencias en el habla no implica necesariamente que desarrollará una tartamudez persistente. ▶️ A pesar de los posibles factores de riesgo, nadie puede determinar con certeza, en esta fase inicial, si se tratará de una disfluencia evolutiva o persistente. ▶️ Por este motivo, siempre debe contemplarse la intervención temprana como medida preventiva. El profesional
Leer más »


Explicación express: disfluencias cognitivas y disfluencias motoras

▶️ Las disfluencias de tipo cognitivo están relacionadas con interrupciones en el flujo del habla debido a que la persona busca activamente la palabra adecuada. Se asocian con inmadurez o dificultades en las vías de acceso al vocabulario, ya sea por causas evolutivas u otras razones. ▶️ Las disfluencias motoras, sin embargo, se manifiestan en forma de repeticiones, bloqueos, prolongaciones de sonidos, etc. y
Leer más »


Explicación express: tres apuntes sobre disfemia

1️⃣ La disfemia o tartamudez es un trastorno del habla que afecta a la fluidez. 2️⃣ El flujo de palabras que debiera ser ágil y continuo se ve interrumpido. 3️⃣ Los movimientos musculares y respiratorios son desorganizados y poco secuenciados. Esto provoca las interrupciones características de los cuadros disfémicos. Si quieres ampliar el tema, puedes ver aquí el vídeo completo:


Desmitificando la terapia online

La terapia online -a la que los terapeutas recurrimos durante el confinamiento, para poder asistir a pacientes y familias que, de un día para otro, vieron interrumpidos sus tratamientos en un momento crítico-, se ha labrado desde entonces un espacio por derecho propio y es hoy una opción accesible y práctica para quienes no pueden asistir a sesiones presenciales. Personas con limitaciones de movilidad,
Leer más »


Consejo express. Norma 2 sobre extraescolares

Norma 2: valora las actividades extraescolares elegidas por tus hijos. Si tu hijo o hija ha elegido una determinada actividad extraescolar es porque le gusta. Y si le gusta es porque considera que se le puede dar bien o se siente competente en ella, lo cual es importante para el desarrollo de su autoconcepto y su autoestima. Las pequeñas píldoras que publico últimamente están
Leer más »


Autoestima: algunas creencias erróneas

A menudo, son los familiares quienes se ponen en contacto con el gabinete preocupados por sus hijos. Al iniciar la evaluación -en la que tienen gran relevancia las dinámicas familiares- descubrimos con cierta frecuencia que muchos padres no tienen claro qué es eso de la autonomía ni cuál es su cometido en el desarrollo y fortalecimiento de la autoestima de sus hijos. Detrás de
Leer más »


Hablar de extraescolares importa

Hay cosas a las que no solemos conceder la importancia que merecen. Las actividades extraescolares son una de ellas. Por el simple hecho de que pueden estar agravando el malestar emocional del niño o la niña que acude a consulta. El vídeo de hoy se centrará en esta cuestión y en la conveniencia de que el profesional que atiende a pacientes en edad infantil
Leer más »


Problemas de conducta… ¿sólo en casa?

Con cierta frecuencia, recibimos consultas de padres y madres preocupados por el comportamiento de sus hijos en casa. Estos comportamientos pueden manifestarse también en el colegio, pero no siempre es así: los profesores hablan de niños ejemplares mientras los padres describen auténticas contiendas diarias. Cuando una familia decide contactar con un profesional de la psicología, suele estar al límite y acumula gran malestar emocional.
Leer más »


Las emociones no son la causa de la tartamudez

Sabemos desde hace tiempo que el origen de la tartamudez no es emocional, sino neurológico. Se trata, concretamente, de un trastorno neuromotor que afecta a la programación de los numerosos y precisos movimientos implicados en el habla. Pese a los avances en la comprensión de los mecanismos subyacentes, no podemos determinar un único mecanismo fisiopatológico del trastorno. Ante la dificultad para articular un determinado
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)