Inicio   Vídeo Blog   El aleteo: ¿señal de trastorno?

El aleteo: ¿señal de trastorno?

A través de esta serie de vídeos de corta duración, nuestros psicólogos y logopedas tratan de dar respuesta a algunas consultas y preocupaciones que las familias nos plantean con cierta frecuencia. ¡Confiamos en que os sean de ayuda!

 

Resumen del vídeo: La logopeda Eva Estrada nos explica qué significa el aleteo en los niños pequeños, cuándo esta conducta puede considerarse normal y en qué casos conviene consultar con un profesional.

¿Debo preocuparme si mi hijo aletea cuando está contento?

El aleteo en los niños no siempre es síntoma de una dificultad o de un trastorno del desarrollo infantil. Puede ser una simple expresión de alegría, de excitación o de nerviosismo, como el chillar, el correr o el saltar.

Tenemos que ver si el aleteo del niño se asocia con otras manifestaciones como, por ejemplo, la dificultad para establecer contacto visual o relacionarse de forma adecuada.

Si el aleteo no se asocia con otro tipo de sintomatología u otras estereotipias, no tenemos por qué preocuparnos: se trata de una manifestación natural en los primeros años del desarrollo del niño, que terminará desapareciendo espontáneamente, y a la que no debemos dar mayor importancia.

Únicamente si este comportamiento permanece más allá de los tres años y observamos en el niño otra sintomatología, sería conveniente analizar por qué se produce. Y, por supuesto, ante la duda, recomiendo a los padres que consulten con su pediatra u otro profesional de la salud.

 

No se admiten comentarios.

Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)