Inicio   Páginas etiquetadas como "TDAH" (Page 3)

Tag Archives: TDAH

Adolescentes con TDAH: equilibrio emocional

El contexto académico suele ser muy complicado para nuestros adolescentes con TDAH. Aunque muchas de las pautas detalladas en este vídeo están previstas para aplicación en el entorno académico, también tienen cabida en casa o en cualquier otra situación, ya que su propósito es facilitar el equilibrio emocional de los jóvenes en todos los ámbitos en los que se desenvuelven. Psicología y Logopedia Bla
Leer más »


TDAH y adolescencia

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) presenta manifestaciones diversas que varían según la etapa de la vida de la persona afectada. El adolescente con TDAH se enfrenta a desafíos notables debido a una disfunción ejecutiva evidente, justo en un período en el que su entorno -padres, profesores y amigos- demanda un mayor nivel de control ejecutivo. A este desafío se añade
Leer más »


Apaga la consola que te enciendes

Como bien sabrá el lector después de los muchos artículos que hemos dedicado al tema, uno de los mayores retos a los que se enfrenta el niño o la niña con TDAH es la regulación emocional ante determinados estímulos. Esto es lo que ocurre con la consola. Además de secuestrar la atención del niño, los videojuegos, por sus características intrínsecas, potencian su activación emocional
Leer más »


Canal profesionales: diagnóstico clínico y TDAH

¿Por qué no basta con el diagnóstico clínico Nuestra forma de intervenir con niños y niñas con TDAH está condicionada por nuestra concepción general del proceso terapéutico. Aunque no podemos subestimar la importancia de un diagnóstico clínico que, entre otras cosas, nos sitúa en un contexto y nos habla de una sintomatología común compartida por aquellos con el mismo diagnóstico, no nos proporciona información
Leer más »


Poca autonomía, estrés todo el día

Desarrollar la capacidad de autonomía es, probablemente, uno de los aprendizajes del niño con mayor peso en la edad adulta. ¿Pero autonomía en qué? ¿Para caminar, ducharse, vestirse, hacer las tareas solo? La conducta autónoma está ligada al proceso madurativo de la persona. A nadie en su sano juicio se le ocurriría esperar que un niño de un año se preparase la merienda o
Leer más »


Yo grito, tú gritas, todos gritamos…

Los seres humanos nos diferenciamos del resto de los animales por nuestra capacidad de raciocinio. Alardeamos de saber contener nuestros impulsos y mantener las emociones a raya gracias a esa capacidad. Sin embargo, un número cada vez mayor de investigaciones revelan que nuestro cerebro racional (áreas corticales) está condicionado por el cerebro emocional (estructuras subcorticales). El número de conexiones que comunican las áreas subcorticales
Leer más »


Espera que estoy hablando

Esperar es una tarea complicada para todos, grandes y pequeños. En la mayoría de los casos, supone demorar una experiencia o estímulo atractivo y tolerar el malestar que el proceso de inhibición de la respuesta genera a todos los niveles (cognitivo, motor, emocional). A medida que crecemos, maduran las funciones cognitivas y aprendemos estrategias para afrontar este tipo de situaciones. Pero veamos la viñeta…
Leer más »


Campamento de verano 2025: un campamento para tod@s

Campamento urbano inclusivo: donde todos tienen cabida ¿Tienes en casa un o una pequeña artista que disfruta inventado los artilugios más extravagantes? ¿Es tremendamente imaginativo y le cuesta concentrarse en un actividad concreta durante mucho tiempo? ¿Tiene pocas habilidades sociales y se encuentra más a gusto en grupos reducidos? ¿No acaba de sentirse cómodo en un campamento «al uso»? Este es el campamento que
Leer más »


Consultorio: diagnóstico del TDAH en el adulto

Crece el número de adultos diagnosticados de TDAH Aunque la disponibilidad de información sobre la materia ha aumentado el diagnóstico de TDAH en adultos, una de las principales causas sigue siendo el diagnóstico de los hijos. Debido a la carga genética de este trastorno, muchos padres y madres se ven reflejados en sus hijos y, al conocer su diagnóstico, deciden someterse también ellos a
Leer más »


Consultorio: el movimiento en el niño con TDAH

Respetar la necesidad de movimiento Los profesionales tenemos cada vez más claro que no debemos impedir el movimiento de nuestros niños con TDAH. ¿Por qué? Es complicado para la persona que carece de control inhibitorio sobre la respuesta motora dominar ese movimiento. El intento de hacerlo genera un malestar que, a su vez, complica otros procesos. El movimiento es una estrategia de regulación atencional
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)