Inicio   Páginas etiquetadas como "TDAH" (Page 4)

Tag Archives: TDAH

Yo grito, tú gritas, todos gritamos…

Los seres humanos nos diferenciamos del resto de los animales por nuestra capacidad de raciocinio. Alardeamos de saber contener nuestros impulsos y mantener las emociones a raya gracias a esa capacidad. Sin embargo, un número cada vez mayor de investigaciones revelan que nuestro cerebro racional (áreas corticales) está condicionado por el cerebro emocional (estructuras subcorticales). El número de conexiones que comunican las áreas subcorticales
Leer más »


Espera que estoy hablando

Esperar es una tarea complicada para todos, grandes y pequeños. En la mayoría de los casos, supone demorar una experiencia o estímulo atractivo y tolerar el malestar que el proceso de inhibición de la respuesta genera a todos los niveles (cognitivo, motor, emocional). A medida que crecemos, maduran las funciones cognitivas y aprendemos estrategias para afrontar este tipo de situaciones. Pero veamos la viñeta…
Leer más »


Campamento de verano 2025: un campamento para tod@s

Campamento urbano inclusivo: donde todos tienen cabida ¿Tienes en casa un o una pequeña artista que disfruta inventado los artilugios más extravagantes? ¿Es tremendamente imaginativo y le cuesta concentrarse en un actividad concreta durante mucho tiempo? ¿Tiene pocas habilidades sociales y se encuentra más a gusto en grupos reducidos? ¿No acaba de sentirse cómodo en un campamento «al uso»? Este es el campamento que
Leer más »


La marcha de puntillas

Andar de puntillas es un comportamiento motor consistente en caminar apoyando solo las puntas de los pies, sin que se produzca contacto entre el talón y el suelo. ¿Es normal que un niño camine de puntillas? Las familias acuden con cierta frecuencia al pediatra alertadas porque sus hijos caminan sobre los dedos de los pies y temen que ese patrón de marcha esté relacionado
Leer más »


Hablemos de dopamina y videojuegos

Aunque la dopamina es un neurotransmisor, también funciona como hormona asociada a situaciones de placer y está relacionada, por tanto, con el mecanismo de recompensa. Se activa tan pronto percibimos algo que nos genera placer; alcanza su pico más alto durante la ejecución de la actividad correspondiente y su efecto es de corta duración. Cuando desciende genera una sensación de desasosiego que nos empuja
Leer más »


Las familias preguntan: TDAH y pantallas (II)

Durante los talleres de formación de familias fomentamos la intervención de los papás y mamás porque estamos convencidos de que las preguntas que plantean y sus experiencias de primera mano son de gran utilidad para el resto de los participantes. En las líneas siguientes recogemos algunas de las preguntas formuladas durante el taller «TDAH y uso de pantallas». [1] El psiquiatra cree conveniente medicar
Leer más »


Signos de malestar emocional en el niño con TDAH

Por regla general, las familias creemos que cuando si nuestros hijos están mal emocionalmente, se mostrarán tristes. Esto no es así: el niño se muestra enfadado. El enfado continuado es un síntoma claro de que nuestro hijo o hija están atravesando un mal momento. En el niño con TDAH el malestar se acompaña además de un aumento de las dificultades ejecutivas que ya observábamos
Leer más »


Tareas del cole y TDAH: un binomio complicado

Las tareas del colegio suele ser motivo de discusiones diarias y un auténtico quebradero de cabeza, tanto para el niño con TDAH como para el resto de la familia. En esta entrada os propondremos un conjunto de recomendaciones que os permitirán afrontar esa experiencia desde una óptica más beneficiosa para el niño y, lo que no es menos importante, reducir el malestar en el
Leer más »


TDAH: más que una dificultad atencional

Antes de adentrarme en el tema que da título a este post, me gustaría hacer un brevísimo repaso por la maduración cerebral típica, porque esto nos permitirá entender mejor las dificultades del niño con TDAH. El cerebro madura de «abajo hacia arriba» (de lo emocional a lo cognitivo) y de «atrás hacia delante», siendo la corteza prefrontal lo último en madurar. El niño nace
Leer más »


TDAH: mejorar el rendimiento en casa

Días atrás presentaba, bajo el título «Mejora tu rendimiento hasta un 20%», un decálogo de buenas prácticas que ayudarán a que vuestros hijos, tengan o no TDAH, se enfrenten en perfecta forma a cualquier tarea y, en particular, a las escolares. En este post me centraré en el niño con TDAH en concreto, por lo que las pautas siguientes tienen por objeto mejorar su
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)